
Las matemáticas nacen de la necesidad práctica de registrar el paso del tiempo y las observaciones del cielo y consistieron, en un principio, solamente en números y conteos. Existía la necesidad de llevar un registro de las cosechas, del ganado y de las operaciones comerciales. Así se desarrollaron signos y palabras para los números mediante un procedimiento arbitrario reglado. Esto es un hecho que no se debe perder nunca de vista, las matemáticas son HERRAMIENTA útil para la vida diaria, si bien es cierto que su aprendizaje es complejo porque implica un alto grado de abstracción, debe ser visto como un lenguaje o código que representa siempre a la realidad.

Valor y orden numérico.
En el ser humano es innato el Sentido Numérico, el hecho de distinguir entre cantidades de elementos es una capacidad que facilita la adaptación a nuestro entorno.
Se sabe que los bebés desde los primeros meses de vida son ya capaces de distinguir hasta tres elementos de forma innata. Este "sentido numérico" es la base para el aprendiaje del Sistema numérico formal:
- desarrollo del sistema numérico verbal: el niño comienza a asociar las cantidades a una palabra concreta.

El estudio de la línea numérica mental ha dado paso a toda una serie de investigaciones centradas en la representación de secuencias ordenadas en el cerebro humano. Los resultados de estas investigaciones demuestran que otros tipos de secuencias ordenadas tales como los meses, las letras, o los días se encuentran representados en nuestro cerebro también de una manera espacial.

Aunque el aprender a sumar, a restar y a realizar otras operaciones complejas depende de la enseñanza, se construye sobre una capacidad innata.

Entonces, el aprendizaje de las matemáticas se basa inicialmente en la capacidad innata que tenemos para representar las cantidades (el sentido numérico). Pero posteriormente éste aprendizaje dependerá de factores ambientales (el tipo de enseñanza), y de factores personales (capacidades cognitivas).

Por tanto, para trabajar con el aprendizaje matemático en esta etapa debemos propiciar toda una variedad de experiencias prácticas en los niños encaminadas a reforzar todas sus capacidades cognitivas: memoria, atención, funciones ejecutivas... (en la próxima entrada: actividades).
No hay comentarios:
Publicar un comentario